miércoles, 2 de abril de 2008

Bizcochitos de grasa


Recién salidos del horno mmm...

Estos bizcochos son típicos de Argentina, y suelen tomarse para acompañar el mate, son mas bien salados y me salieron la verdad bastante bien, la próxima vez intentare que salgan algo mas hojaldrados. Los cuernitos no me han salido muy bien así que he hecho las tres formas que se le da a esa masa, he seguido la receta que me ha dejado amablemente Mar e hice la receta al pie de la letra, si alguien quiere hacerla recomiendo dividir las medidas 1 kilos son muchos bizcochitos de grasa... pero que ricos!!! aquí abajo una cremona

Ingredientes
  • 50g de levadura fresca
  • 500cc de agua
  • 10g de extracto de malta (esto de la dará un color y una textura ideal, si no consigues, puedes obviarlo ó reemplazar por miel)
  • 350g de grasa (yo utilice de cerdo que es lo que consigo fácil)
  • 1k de harina
  • 25g de sal
Elaboración
Disolver la levadura en la mitad del agua tibia, incorporar el extracto de malta y la grasa o margarina blanda. Agregar de a poco la harina cernida con la sal. Unir con cuchara de madera para obtener una masa tierno, no muy húmeda. Amasar hasta que resulte homogénea. Hacer un bollo, cubrir y dejar descansar durante 30 minutos.
Estirar la masa sobre la mesada apenas enharinada hasta dejarla de 2mm de espesor. Cortar rectángulos de 3 x 16 cm.. Enrollar desde los extremos hacia el centro y cruzar un rodillo sobre el otro.
Disponer los cuernitos sobre placas apenas engrasadas, dejando entre ellos una distancia de 1 cm. Cubrir y dejar puntear (levar) durante 30 minutos.
Cocinar durante 20 minutos en el horno a 220° C, con vapor ( si no tienes horno con vapor, puedes poner en el piso del horno un molde con agua durante la cocción). Al retirar se pueden humedecer con agua para ablandar un poco la corteza."

Si, lo sé, muchas fotos... pero que buenos salieron... 5 platos llenos de bollos dan para muchas fotos =))

lunes, 31 de marzo de 2008

Setas con ajetes


Ingredientes
  • setas
  • ajetes
  • aceite
  • sal
Elaboración
Cortar las setas en tiras (a mi me gustan cortarlas así) y sofreírlas con muy poco aceite y sal, rehogarlas y agregar el ajete cortado pequeño y rehogar juntos cuando la seta este hecha agregar un poco mas de ajetes.

domingo, 30 de marzo de 2008

Tarta de ciruelas

Hacia mucho que no comía ciruelas, la verdad no se por que razón pero al verlas tan lindas y maduras me apeteció hacer una que vi pero no recuerdo donde así que la improvise, no tenia ganas de hacer la masa y ese fue un gran error...

Ingredientes
  • 1 tapa de masa
  • 8 ciruelas rojas
  • 8 ciruelas blancas
  • 4 cdas azúcar blanca
  • 2 cdas azúcar morena
Elaboración
ponemos la tapa de masa sobre una tartera, la próxima yo hago la masa quebrada... ponemos dos cucharadas de azúcar morena en el fondo y dos de azúcar blanca cortamos las ciruelas en dos y ponemos sobre la masa esparcimos el resto del azúcar y al horno a 180º unos 30 minutos. Acompañar con nata montada, la próxima vez cortare las ciruelas en trozos mas pequeños y pondre menos cantidad ya que al ser tantas y tan jugosas paso la masa aun así quedo riquísima

sábado, 29 de marzo de 2008

Cavatelle de sémola


Esta receta la saque de Todo caserito 2 un bolg que me gusta mucho por su gran variedad de recetas, claro está que los fisilli que vienen en la receta no los hice porque no me han salido, recomiendo comprar plastilina e ir practicando tanto para los fusilli como para los orecchiette que salieron así así... Nino me ha dicho que son cavatelle pero muy ricos de sabor. La forma de hacer la saque de aquí, de Mamma carolina:


Ingredientes
  • 400g de sémola
  • 200cl de agua caliente
  • sal
Elaboración
Mezclamos la sémola con el agua y la sal, yo he tenido que agregar mas agua a medida que estiraba la masa pero no se si de debía a lo mal amasado que estaba al clima madrileño o a la sémola, ya lo repetiré y sabremos... intente hacer fusilli pero no me salieron por lo que opte por hacer orecchiette pero salieron mas parecidos al gnoci ya que hice tiras corte y di forma con el dedo, recomiendo practicar mucho mucho.
La salsa fue un tucco típico sin carne simple pero riquísimo!!!

miércoles, 26 de marzo de 2008

Lomo de cerdo relleno


Esta idea la he copiado de agua de azahar dos cambios tienen, uno el corte de carne y el otro que por evitar el exceso de sal utilice jamón de york y no serrano, los próximos serán de serrano. No pongo cantidades ya que depende de cuantos sean y que corte de carne se utilice.
Ingredientes
  • Filetes de cerdo en libro (para poder rellenar)
  • queso de rulo
  • jamón york
  • huevo
  • pan rallado
  • aceite para freír
Elaboración
Los filetes en libro son filetes que no se terminan de cortar para luego poder rellenar, salpimentamos el filete y ponemos una rodaja de queso de rulo y un trozo de jamón de york en este caso. Cerramos y con la ayuda de un mondadientes sujetamos para que no se caiga el relleno y sea fácil de manipular. pasamos por huevo batido y pan rallado freímos y disfrutamos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails