Mostrando entradas con la etiqueta Cartas desde Coquitlam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas desde Coquitlam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2008

Galletas


Hoy voy a tratar de ser mas ordenada, así que puse detalladamente todos los ingredientes y el paso a paso de unas galletitas que quedan muy ricas en cualquier momento, no solo para Navidad como en este caso.
Les aseguro que me cuesta ser ordenada, porque para mi la cocina es sinónimo de creación y el hecho de cocinar lo encaro como lo hago con mis pinturas, dibujos y grabados. Si yo no disfruto preparando un plato, el resultado es que no sale apetitoso, porque no es solo cuestión de echarle sal a la comida. Hay que condimentarla con el amor por lo que se hace.
En esta oportunidad son unas galletitas que preparamos con mis hijos, para Navidad y esta es una tradición familiar que mantenemos desde que eran chiquitos. Ellos siempre participaron en los preparativos de Navidad, desde armar el arbolito hasta hacer las compras para lo que se cocina. También así para los cumpleaños y todo tipo de reunión que se hacia y se hacen en cada oportunidad que hay algo para festejar.
Bueno, basta de charla y pasemos a la receta e estas ricas galletitas

Ingredientes
  • 350 gr harina (más un poco más para trabajar)
  • 130 gr mantequilla
  • 130 gr miel de caña
  • 50 gr azúcar
  • 1 huevo
  • 1 gr Nuez moscada en polvo
  • 2 gr canela en polvo
  • 3 gr jengibre
  • 1'50 gr levadura (Royal)

Ingredientes glass
  • 4 gr clara de huevo en polvo
  • 30 gr agua mineral
  • 100 gr azúcar glas
  • 4 gr zumo limón
  • Colorantes alimentarios al gusto

Instrucciones
Derretir la mantequilla con un golpe de microondas.
Tamizar la harina junto con las especias y la levadura, reservar
En el bol de la batidora con el utensilio de pala plana, verter la miel con la mantequilla a velocidad baja añadir el azúcar. Una vez ya tengamos la mantequilla fría añadirla, junto con el huevo y sin dejar de batir.
Seguidamente ir añadiendo cuchara a cuchara la harina junto con las especias que ya teníamos tamizada.
En la mesada espolvoreada con harina, extender la masa con un rodillo y con ayuda de corta pastas formar las galletas.
Hornear a 180º durante 8-10 minutos, (siempre recordar que los tiempos son orientativos) hasta que las veáis doradas.
Una vez frías decorar con la glasa como más nos guste.
Preparación glasa
En un bol y con ayuda de un batidor. Batir enérgicamente todos los ingredientes y colorear al gusto.
La verdad debo confesar que la decoración no quedo como las compradas, pero no se imaginan como nos divertimos y ni les cuento como quedo la cocina. Llena de colores y de estrellitas.
Un beso
Patricia

viernes, 11 de enero de 2008

Cinnamon Rolls de harina integral y miel de lavanda

En esta oportunidad les quiero mostrar los rolls de cinnamon (canela) y las croisants (medias lunas) de harina integral, que preparo para el desayuno. Son muy ricas para acompañar con el mate, una tacita te verde y ni hablar de un rico capuccino bien espumoso, como solemos tomar en casa con el desayuno.

Les cuento que para hacer la masa use un sobrecito de levadura en polvo, al que le agregue dos tazas y 1/2 de agua tibia , 1/2 taza de azúcar, 1/2 taza de miel de lavada (es mi preferida), esencia de vainilla dos cucharadítas, ralladura de limón, una cucharadíta, 1/2 taza de aceite de canola (colza), y fui mezclando todo esto con 5 tazas de harina integral superfina.
Mientras la masa descansa y yo también, prepare con 3 cucharadas de manteca 4 de azúcar y 3 de cinnamon (canela), una pasta.
Después de que la masa duplico su volumen, corte pedacitos que los estire largos y finitos. Los unte con la pasta que prepare y los enrolle.
Los coloque sobre una fuente de horno previamente enmantecada y los deje levar hasta que se hicieran bien, bien gorditos.
Para las croisants, estire la masa en triángulos a los que le puse un poquito de pasta de cinnamon y las puse en la misma fuente que los rolls.
Me fui hasta el mercado asiático a comprar unos brotes de bambú, para combinarlos en sushy y ensaladas, que había visto hace unos días atrás y cuando volví, prendí el horno a 400 grados F y en 15 minutos mi casa se lleno de un perfume delicioso a canela que duro hasta el día siguiente. Demás esta decir que en cuanto las saque del horno y las puse en la mesa, no dejamos ni las miguitas, así que lamentablemente no quedo nada para el desayuno del día siguiente solo el aroma flotando en el aire.
La próxima vez voy a tener que duplicar el volumen para hacer mas y que quede algo para el otro día.
Un beso
Patricia

lunes, 3 de diciembre de 2007

Fruta dragón


Quería compartir con ustedes una rareza (para mí) hasta hoy nunca en mi vida había visto esta fruta. La cuestión es que me tente y la compre. El cartelito decía "Fruit Dragon", los colores eran llamativos, así que sólo faltaba degustarla.

En casa la cortamos y la comimos, es como el kiwi, por las semillitas, pero tiene gusto a higo.
Lo mas cómico que cuando llegue la miraba y me preguntaba si adentro tendría algún bicho raro, ya que la compre en un mercado asiático enorme que traen hasta víboras frizadas!!!
Un beso.
Patricia

jueves, 29 de noviembre de 2007

Pizza con queso de soja

Hoy les traigo unas fotos y comentarios sobre algunos productos de soja que estoy incorporando en las preparaciones de las comidas.
La primer foto que van a ver, es de la etiqueta del queso de soja que estoy usando para hacer pizzas, calentitos de jamón, espinaca y demás platos que llevan queso. Lo bueno de este producto es que se derrite tal cual la muzzarella . Y hablando de jamón, les cuento que también lo reemplace por un fiambre hecho de soja que es muy rico, aunque no tiene nada de justo a jamón. En realidad se ve como salchicha, tiene un gustíto ahumado muy especial y queda riquísimo para ponerlo arriba de la pizza.
Lo que ven en el frasco es una conserva de ajos, albahaca y aceite de oliva, condimentado con una pizca de semillitas de ají picante. Esta combinación es ideal tanto para hacer salsas como para sacar uno dientes de ajo y unas hojitas de albahaca y picarlos sobre lo que tengan ganas; ensaladas, sopas, fideos, carnes y en especial para estos días de invierno, hace que todo quede mucho mas sabroso.
La pizza que ven allí la hice con harina de soja, maíz y harina común. Y como era de esperarse, La salcita esta preparada con la conserva que prepare. Ahora quiero intentar hacer la masa de harina de arroz, ya que me dijeron que se puede usar igual que la harina común, así que voy a experimentar y después les cuento.

Un beso y hasta la próxima aventura culinaria.
Patricia

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Te verde con jazmín


Hola, soy Patricia
Estoy comprando cosas raras en un mercado asiático que tengo cerca de casa. Allí, de a poquito voy descubriendo todos los días, cosas nuevas y muy llamativas para mi. En esta ocasión les quería mostrar como se el te verde de jazmín que descubrí hace unos meses. Ya había tomado te verde, pero nunca con las flores, pero lo mas lindo de este te, es que cuando le echo el agua hirviendo en la taza, el aroma que sale es delicioso, tanto que me recuerda al mismo que solía sentir en verano de la planta de Jazmín que tenia en Argentina. Mas allá de este comentario, es bueno recordar las propiedades antioxidantes, que contiene este brebaje,que hacen que sea una de las de las bebidas recomendadas por excelencia, debido cantidad de vitamina C que contiene, así como hierro, vitamina A, calcio y proteínas.
En Asia, este te, es preparado dentro de esta especie de pava de cerámica como la que ven en la foto, en la que ponen el agua a calentar sobre las llamas y una vez que rompe el hervor le agregan las hebras de te verde con las flores de jazmín, pero no usan ningún tipo de colador, solo esperan que se deposite el te, aunque lo peculiar y mas vistoso, es que las flores quedan flotando y al hidratar se, flotan graciosamente en la taza y dejando ver sus maravillosos pétalos dorados y blancos, que transparentan la luz, resultando todo un festival de formas y aromas. Cuando prepare mi primer taza y pude apreciar estas delicias, inmediatamente vino a mi mente la vaga idea del famoso ritual del te en las culturas asiáticas y de la que muy poco conozco.
Yo suelo agregarle al mate medio saquíto de te verde, queda muy rico con miel, pero ahora estoy empezando a reemplazarlo por una cucharadita de este exquisito te y la verdad me encanta.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails