Mostrando entradas con la etiqueta Escabeches Pickles y Conservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escabeches Pickles y Conservas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Ensalada tibia de calabacin y berenjena

En estos días nos regalaron calabacines pimientos berenjenas, bueno, productos de temporada, inventando que hacer para no repetir ni aburrirnos esta no es una mala opción

Ingredientes
  • 300gr. de calabacines
  • 1 berenjena
  • 1 o 2 pimientos rojos y verde
  • 2 dientes de ajo
  • 1 manojo de albahaca fresca
  • 1 manojo de perejil
  • 1 cucharada de orégano seco (opcional)
  • 4 cdas de vinagre de Módena
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
Cortar los calabacines intentando sacar rodajas finas salarlas y dejarlas sobre un escurridor una hora para que pierdan líquido. Cortar la berenjena de igual manera.Secar los calabacines y la berenjena con un trapo o papel de cocina, hacerlo a la plancha hasta que este doradas y reservar. cortar en tiras los pimientos y hacerlos a la plancha y reservar.
Aderezar cortando la albahaca y el perejil y ajo finamente un poco de vinagre de Módena y si hiciera falta agregar un poco de aceite.
Si se quiere conservar poner los ingredientes como si fuese una lasagna (por capas) y cubrir de aceite para conservar.

viernes, 3 de junio de 2011

Limones macerados


Curso de comida hindú olvide la cámara de fotos son fotos cedidas


Según me han dicho se come junto con los curry picantes para aliviar el picor, doy fe que funciona

Ingredientes
Elaboración
Se cortan los limones en trozos pequeños (se ve en la foto), se pone abundante sal caraway y jengibre también cortado en trozos se cierra el frasco y se deja macerar por 2 o 3 meses antes de comer, la cantidad de la sal no me la facilitaron pero realmente era bastante, predomina la sal en el limón, al comerlo de a poco junto con la comida picante esta suaviza el picor

lunes, 17 de enero de 2011

Olivas a la sevillana




Ya listas para consumir, las olivas con receta sevillana, al menos así ponía en el libro Hecho en casa Conservas Mermeladas Licores de L Bosch..




Ingredientes
  • olivas (las medidas son para 2k de olivas)
  • limón
  • sosa caústica
  • 1 manojito de hierbas para aceitunas, o de ajedrea

Elaboración
Por cada kilo de olivas, se necesitan 30 g de sosa caústica para la primera maceración.
Disolver la sosa con cuidado en un litro de agua. Poner las aceitunas en una tinaja de barro, añadir este litro de agua con sosa y acabar de llenar con mas agua hasta que queden cubiertas.
Tener en maceración durante 10 horas EXACTAS.
tirar este agua, enjuagar las aceitunas y volverlas a poner con agua que las cubra.
Esta operación de cambiarles el agua hay que hacerla 2 veces al día, por la mañana y por la noche, durante el tiempo necesario, hasta que el agua este clara y las aceitunas estén tirantes pero no blandas.
Preparar una salmuera, poniendo agua en la tinaja, añadiendo sal y disolviéndola, hasta el punto en que al poner una aceituna flote en la superficie. Añadir entonces las aceitunas escurridas.
Lavar y cepillar el limón, trocearlos y agregarlo a la tinaja.
Añadir también las hierbas o la ajedrea
dejar en maceración de 6 a 8 días.
A partir de ese momento se pueden consumir

* si se le ponen hojas de algarroba tardan mas en ablandarse.

viernes, 29 de octubre de 2010

Conserva de revollions


Ya incapaces de comer más rebollons, y pensando en la época que no hay... hacemos acopio, hay dos formas de conservarlo por lo que ha podido averiguar, una fritos con ajo y congelados o bien al natural, que es por lo que he optado, espero que el resultado sea bueno. No pongo el enlace por no poder encontrar nuevamente el blog donde leí esta forma de conservación

Ingredientes
  • setas
  • sal
  • agua
Elaboración
Limpiar muy bien los revollones ponerlos a hervir por 5 minutos, una vez templados ponerlos en frascos y rellenar con el agua teniendo cuidado de filtrarla para evitar tierra y un poco de sal, ponemos en olla presión por 15 minutos. Se conserva por 1 año.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tomatitos en pickles





Al igual que las guindillas estos tomates son del huerto de Amparo.

Ingredientes
  • tomates cherry verdes
  • 1 guindilla (optativo)
  • vinagre de alcohol
Elaboración
Se lavan muy bien los tomates, desechando los que estén picados o rojizos, ya que si son maduros se echan a perder, si se quiere se le pone una guindilla para que estén algo picantes, yo hice varios frascos, puse guindilla para probar, pero no en todos.

Piperrak o guindillas en conserva

Amparo me regalo estos pimientos, según ella fritos en fresco son menos picantes... a los verdes me refiero no los rojos, a mi me resultaron todo lo contrario...



Ingredientes
  • pimientos
  • vinagre de alcohol
  • 1 cdita sal
  • 1 frasco
Elaboración
Lavamos y secamos los pimientos los introducimos en el frasco o frascos, que estén bien apretados les ponemos la sal y lo cubrimos con el vinagre, tapamos bien el frasco y dejamos unas dos semanas antes de comenzar a consumir.
Al final me entusiasme y me hice unos 6 frascos...

lunes, 20 de septiembre de 2010

Coliflor encurtida

El huerto que estoy cuidando, y tenían un coliflor que si no se sacaba se perdía, así que me animé a hacer esta receta que requiere un coliflor fresca, lo mas fresca posible,

fresca esta y mucho, al ponerla en agua comenzaron a surgir de la nada una gran familia de caracoles

La receta la he sacado de la web, esperemos que salga buen resultado, lo malo es que no dicen tiempos, es decir, en cuanto esta a punto de comer...

Ingredientes
  • 1 coliflor
  • zanahoria
  • 2 zanahorias
  • sal
  • vinagre de alcohol aromatizado*
Elaboración
Escogemos una coliflor fresca y crujiente, la dividimos en ramitos no demasiado grandes, sin utilizar cuchillos, mejor con las manos.
Disolver 50g de sal por cada 600cc de agua para cada 450g de coliflor, poner la coliflor en el agua con sal una vez diluida esta, y dejar en salmuera 12 horas. La zanahoria, solamente la corte con mandolina no la puse en remojo con salmuera... veremos como queda.
Escurrimos la coliflor y la lavamos para quitar el exceso de sal en caso de que no se haya disuelto en su totalidad, la secamos lo mas posible. Poner en tarros y cubrir con el vinagre aromatizado en frío tapar bien.

*El vinagre aromatizado es con Laurel, pimienta negra, semillas de eneldo pimientos rojos secos, clavo y canela, yo no tenia por lo que puse en el frasco un puñadito de granos de pimienta y 1 hoja de laurel.

jueves, 1 de abril de 2010

Escabeche de caballa


Este plato además de ser saludable es practico para cuando no se quiere cocinar pero si quitar el hambre



Ingredientes
  • 1kg de caballa en rodajas
  • 2 zanahorias
  • 3 cebollas
  • 1/4 vaso de aceite
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 vaso de vinagre
  • laurel
  • pimienta
  • sal
Elaboración
Freír un poco la caballa en el aceite y retirarlo en dos o 3 minutos, sofreír en ese mismo aceite la cebolla y la zanahoria la sal, pimienta y el laurel, luego de otros 3 o 4 minutos agregarle la el vino y el vinagre cuando evapore un poco sumarle la caballa en dos o tres minutos retirar del fuego.
Se puede comer tal que así o bien enfrascar y guardarlo en la nevera.

martes, 9 de febrero de 2010

Olivas marcilla y Tomates cherry en conserva



Esta delicia me la ha regalado mi vecina Amparo y Flreal olivas de la vera y tomates cherry en vinagre.

Simples de hacer y deliciosos ambos, según me ha dicho se hacen de la siguiente manera.




Tomates cherry
Se recogen los tomates aun verdes se lavan bien y se ponen en un frasco con vinagre sal y si se quiere una guindilla, no se pone a hervir el frasco para cerrarlo herméticamente, no es necesario

Oliva clase marcilla
Son unas olivas que se arrugan estando en el árbol y a diferencia de otras clases se pueden comer recién recogidas ya que son dulces y se preparan de la siguiente manera:
Escaldar las olivas unos dos o tres minutos, retirarlas del agua y ponerlas a secar nuevamente, cuando al probar una se ve que esta sin exceso de liquido con un pulverizador se rocían de aceite. se salan no en exceso, esto evita que se ablanden, y se ponen en frascos y se cuecen para cerrar herméticamente, si esto no se hace se pueden florecer. (salir hongo no deseado)

jueves, 19 de noviembre de 2009

Pimientos

Me regalaron una buena cantidad de pimientos y hay que aprovecharlos.
Ingredientes
  • Pimientos de asar
  • 4 dientes ajo
  • aceite
Elaboración
Asar los pimientos en el horno, yo les puse un hilo de agua para evitar que se peguen.
Una vez cocinados, pelarlos y quitarle todas las semillas, ponerlos en un frasco esterilizado apretandolos entre si un poco, poner dentro el ajo cortado en cubitos, y el agua que sueltan los pimentos, completar el frasco con aceite cerrar y esterilizar hirviendolo hasta que la tapa quede al vacío, enfriarlo boca abajo.

sábado, 24 de octubre de 2009

Variado de olivas caseras

Con las olivas que me regalaron Simona & Peter, hice un variado de aderezos, algunas en sosa, otras machacadas, utilizando el utensilio que me envió Ana Marí desde Sevilla.
El resultado lo veré de aquí a 8 o 10 días que es lo que se necesita para que terminen de aderezarse pero cuelgo antes el post porque es mi participación para
hemc 37 - aperitivos
HEMC #37
Por lo que he podido averiguar no es una ciencia exacta, lo único exacto en la oliva son las que enumero aquí,
1º que no han de estar picadas o lastimadas
2º que si es en sosa es importante no pasarse de las 24 hs en ella
3º no tocar la oliva con metal una vez machacada, y a ser posible tampoco con las manos, que sea con madera y conservar en barro o vidrio en su defecto platico, que es mi caso por no encontrar en el pueblo tinajas de barro para guardarlas.
4º con hojas de garrofera se evita que ablanden mucho las olivas, pero no cualquier hoja, ha de ser del brote que sale de abajo y el algarrobo ha de ser macho...
Todas las medidas salvo la sal que utilizamos 75g por litro, recomiendan que sea de 50g a 90g por litro de agua.
y el vinagre 1 parte de vinagre por 2 de agua. el resto de las medidas son a ojímetro y criterio propio
Las que están en sosa se calcula 10g por kilo de aceituna siempre verde y sin rajar en remojo por 24 hs, una vez puestas en frasco estas se pueden hervir a baño maría como cualquier conserva y duran mas tiempo también detiene que la oliva ablande
Para que las olivas no se ablanden de mas hay que poner hojas de garrofera.
Hemos hecho
Las de Jaén
olivas verdes partidas y olivas mixtas partidas
limón partido en cuartos
tomillo o ajedrea
hinojo no tenia por lo que no puse
ajos
garrofera
salmuera
Olivas a la castellana
Ingredientes
olivas
tomillo
romero
pimentón (yo utilice algo de picante)
garrofera
Olivas picantes partidas (invento propio)
olivas partidas
tomillo
ajos
pimentón picante
pimentón dulce
orégano
laurel
naranjas cortada en cuartos
vinagre de vino
agua
garrofera
Mas unas cuantas que guardamos en salmuera para aderezar de otras formas en un futuro

martes, 12 de mayo de 2009

Berenjena en escabeche II

Ingredientes
  • 2kg de berenjenas
  • 1l de vinagre blanco
  • hojas de laurel
  • 1 cabeza de ajo
  • ají molido
  • sal
  • pimienta en grano
  • pimentón
  • orégano
  • aceite c/necesaria
Elaboración



Cortar las berenjenas en 4 y a lo largo, hervirlas en vinagre hasta que estén medio cocidas pero no se lleguen a romper, las retiramos con una espumadera y las colocamos en el frasco entre calando todos y cada uno de las especias, para que sea mas cómodo hacerlo con el bote tumbado y así queda entera la berenjena, ir poniendo entre capa y capa las especias como si se tratase de una lasagna, cuando el frasco este lleno, cubrimos con aceite y guardamos en lugar oscuro y fresco


lunes, 27 de abril de 2009

Berenjenas en escabeche

Hacia mucho tiempo que quería hacer pero me daba la impresión que era complicado, por suerte nada mas alejado de la realidad

Ingredientes
  • 1k de berenjenas
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1/2pimiento verde
  • 2 cebollas
  • 3 zanahorias
  • 1 ajo
  • 3 hojas laurel
  • 1 cda pimienta
  • 1 cdita orégano
  • 1 cdita ají molido
  • 230cl aceite
  • 250cl vinagre
  • Si es necesario un poco de agua, no mas de 100 cl
Elaboración
Se pica todo en trozos grandes, y se echa en el aceite a temperatura baja poniendo primero las zanahorias, pimientos especias y luego las berenjenas, cuando estas comiencen a soltar el jugo se agrega el vinagre y la sal, se remueve cada tanto para evitar que se pegue y cuando las berenjenas estén cocidas pero no deshechas esta listo el escabeche

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails