Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Jalea de membrillo

Este año me han regalado membrillos y esta es de la manera que mas nos gusta


Ingredientes
  • agua de la cocción de membrillos
  • 1 membrillo
  • Las mondas y pipas de membrillo que quitamos del dulce anteriormente hecho.
  • 75% de azúcar
Elaboración
Hervir las mondas y el membrillo cortado en 4 , colarlo con un paño grueso o con un colador con papel de cocina para evitar que caiga pulpa o basuras, medir el liquido y poner el 70% de azúcar es decir por 1 litro 700g de azúcar.
Ponerlo a hervir removiendo y al no tener termómetro para dulces lo hago a ojo poniendo un plato en el frigo y poniendo gotas para ver la consistencia yo paré cuando me pareció que estaba. Ponemos en botes esterilizados y hervimos 15 o 20 minutos a baño maría para que se sellen.

jueves, 21 de octubre de 2010

Jalea de Zarzamora


Ingredientes
  • 1kg de zarzamoras
  • 500g de azúcar
Elaboración
Poner las zarzas en un bol y pisarlas con un tenedor junto con el azúcar dejándolo macerar una noche en la nevera, cocer a fuego suave por 20 minutos, pasarlo por un pasa pure para quitar las pipas.
Envasar en frascos esterilizados colocandolos una vez llenos boca abajo para ayudar a su cierre hermético.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Dulce de ciruelas Chelvanas




Me regalaron una cesta de las ciruelas de la zona, aproveche ya que puse a macerar el higo macere ciruelas


Ingredientes
  • 1kg ciruelas
  • 800g azúcar
Elaboración
Cortar al medio las ciruelas y quitarles los carozos, luego lo ponemos a macerar con el azúcar hasta el día siguiente. Lo cocinamos por 30 minutos.




Ponemos en los frascos esterilizados y boca abajo para facilitar el cierre al vacío, así nos ahorramos tener que hervir los botes

Dulce de higos rojos




Simona me dio estos higos maravillosos... decidí hacer con parte de ellos dulce, cuando consiga vedes haré confitados aunque con lo buenos que están cuesta cocinarlos y no devorarlos en el árbol.

Ingredientes

  • 1k de higos
  • 1/2k azúcar
  • 1/4 agua
Elaboración
Lavar y cortar en rodajas los higos ponerlos en un bol intercalando con el azúcar y el agua, tapamos con un film y lo ponemos en la nevera para que macere hasta el día siguiente.
Hervir los higos por 20 minutos,



envasarlos y poner boca abajo para facilitar el vacío,

viernes, 17 de septiembre de 2010

Dulce de tomates perita



recuerdos de infancia

Ingredientes
  • 1kg tomates perita maduros
  • 1 limón
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • 800g azúcar
Elaboración
Tirar una mínima parte de un tomate es como dicen en Italia "peccato" creo que es la fruta mas sabrosa del huerto.
Volvamos a la receta.
Cortamos en cubos de 1cm mas o menos, los tomates y en una cacerola vamos poniendo en capas los tomates y el azúcar lo tapamos y dejamos en la nevera de un día al otro para que suelte todo su jugo. Antes de comenzar la cocción agregamos la cascara de limón y el zumo de este, la canela y los clavos, si queremos ponemos las especias en una bolsita o bien quitarlos o no al finalizar la cocción, hervimos a fuego suave por 30 minutos, envasamos y ponemos los botes boca abajo para facilitar el cierre al vació, si fuese necesario hervimos para hacer el vació.

Tomate confitado

Se me acumulan las recetas...
Al cuidar la huerta y con todo lo que hay que hacer... poco a poco ire sacando las recetas.
Me habían dicho que todo se confita, todo... El tomate se toma como fruta y no queda nada mal... hice el experimento con medio kilo de tomates...

Ingredientes
  • 1/2kg tomates perita
  • 1/2kg azúcar
  • 3 cdas de cal muerta en 5 litros de agua
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • 1 rama de canela
  • agua la justa para cubrir el azúcar
Elaboración
Pelamos los tomates bien con un monda patatas o bien poniéndolos unos minutos enagua hirviendo, los cortamos al medio y les quitamos las pepitas.
Una vez hecho esto, en un cubo de plástico ponemos 5 litros de agua y 3 cdas de cal, (podría ser menos pero esa es la proporción que se a ciencia cierta sale bien) ponemos los tomates y lo dejamos 12hs dentro.
Sacamos el tomate y lo lavamos a conciencia, lo escurrimos bien y reservamos, en una olla, poneos el azúcar y lo cubrimos con agua ponemos los clavos y la canela dentro a fuego suave removiendo para disolver el agua, agregamos los tomates y removemos hasta que se haga un jarabe espeso y los tomates estén cocidos, retirar del fuego y envasar.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Mermelada de ciruelas verdes


En principio no iba a ser una mermelada, iban a ser confitadas, es decir, como la calabaza en almíbar, tendrían su costrita dura gracias a las 12 hs sumergidas en cal y agua, pero me dieron mal el dato, no me dijeron de pelarlas... y si, cuando hirieron perdieron la piel, pero el resultado por suerte no fue una toma falsa, sino una exquisita mermelada de ciruelas verdes (por el color del fruto)

Ingredientes
  • 1kg ciruelas
  • 700g azúcar
  • agua
Elaboración
Ponemos en una cacerola el azúcar y agregamos justo el agua para cubrir mezclamos un poco para disolver y agregamos las ciruelas enteras (la próxima vez serán partidas para evitar las semillas) cuando el almibar comience a tener consistencia deseada, lo retiramos y envasamos.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Mermelada de limones


Tenía aun unos limones que me paso Simona de su huerto

Es el mismo procedimiento que en la mermelada anterior.

Ingredientes
  • 1k de limones
  • 1k azúcar
  • 200cc agua (1 vaso)
Elaboración
Cortar finamente los limones, (yo lo hice con la maquina de fiambre) las rodajas pequeñas las he dejado enteras las grandes las he cortado en 4. Las semillas se pueden dejar en el dulce o bien retirarlas luego de hecha la mermelada.
Darle un hervor a los limones cortados con el agua y luego (unos 5 minutos para ablandar la cascara), luego agregarle el azúcar y cocinamos a fuego bajo hasta que este hecho y remover con cuidado para no romper los trozos.
Una vez hecho envasar en frascos esterilizados.

martes, 30 de marzo de 2010

Mermelada de mandarinas


Siguiendo con la temática cítrica un dulce...

Ingredientes
  • 1kg naranjas
  • 300g limones
  • 1200kg azúcar
  • 200cc agua (1 vaso)
Elaboración
Lavar muy bien la fruta y cortarla en juliana, luego en cuartos así no quedan trozos muy grandes, poner en una cazuela con el agua, y las semillas de la fruta si se prefiere ponerlas en una gasa para luego desecharla.
cuando la cascara de la fruta comience a estar tierna agregar el azúcar; cocinar a fuego lento y remover con cuidado para no romper los trozos.
Cuando este la mermelada envasarla en frascos esterilizados y cerrar, poner en una cazuela con agua y calentar hasta que cierren herméticamente.

jueves, 21 de enero de 2010

Mermelada de mandarínas

Gracias a Susi que nos regalo una muy buena cantidad de mandarinas todas muy dulces me animé a hacer mermelada, ahora lamento haber hecho solo un kilo...
Después de investigar y leer muchas recetas decidí adaptarla, ya que algunos no le ponían cascara de la fruta otros licuaban todo y no me apetecía comer puré dulce... el resultado no decepcionó.
Las medidas de la fruta son una vez limpia.
Ingredientes
  • 1kg mandarinas
  • la cascara de dos mandarinas
  • 700g azúcar
  • 1 limón
  • 1/2 vaso de agua
  • pipas de limón, naranja y manzana o 1 cdita pectina
Elaboración
Pelar las mandarinas quitandolo lo mas posible el hollejo y pipas si las tuviese, cortar al medio una cuarta parte de los gajos y el resto pincharlo con un cuchillo una o dos veces por gajo, agregar el zumo de limón el agua y el azúcar, dejar macerando al menos 2 horas, yo lo deje de un día para el otro.
Con las cascaras, las rasparemos para quitar la parte blanca lo mas posible cortamos en juliana y hervimos por 15 minutos tres veces, lo agregamos a las mandarinas cuando lo llevemos al fuego
Las pipas las ponemos en una bolsita de tela la olla de cocción para luego poder retirarlo.
Lo llevamos a fuego lento y removemos de vez en cuando hasta que consiga el punto deseado.
Si ponemos la pectina, en vez de las pipas, sera después que de el primer hervor.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Zapallo en almíbar o Calabazate


He estado muchos años tratando de conseguir esta calabaza para poder hacer este postre, que parece lioso, pero no lo es, solo es demaciada cantidad para hacerlo en una sola vez
Pongo dos recetas, una la de Zapallo en almíbar y la de Calabazate, que al no tener medidas no me he animado a hacerla este año. Son dos recetas muy similares, por no decir que es lo mismo con poca variante.
Zapallo en almíbar
Ingredientes
  • zapallo (de carne firme, de buen espesor y maduro, las clases aconsejables son"plomo o agoterra", ingles, angola, etc)
  • cal
  • azúcar
  • esencia de vainilla
  • agua
Elaboración
Abrir el zapallo a lo largo, retirar las semillas y tegumentos (hilos) pelarlo y cortarlo en trozos del tamaño de un dado o un poco más grandes. En una olla o fuentón de plástico colocar agua suficiente y agregarle unas 3 cdas soperas colmadas de cal hidratada (cal en bolsa para construcción) por cada 5 litros de agua y mezclar bien. Colocar los cubos de zapallo y dejar en remojo una noche (12 hs mas o menos). Al día siguente lavarlos perfectamente para quitar la cal y ponerlos en una olla con agua hirviendo, recalentar hasta que vuelva a romper el hervor y dejarlo unos instantes, sin dejar que se ablanden demaciado. Escurrir y pesar el zapallo. Pesar la misma cantidad de azúcar. colocarla en una olla, cubrirla de agua colocar al fuego y cuando este bien caliente agregar los trozos de zapallo previamente pinchados con un tenedor uno por uno.
Hervir lentamente hasta que los dados se transparenten (se nota en las aristas) y el almíbar este espeso, agregar la vainilla y retirar del fuego. Cuando este tibio envasar en frascos de boca ancha y cubrir con almíbar, tapar y hervir los botes para sellarlos.Calabazate
Son los mismos ingredientes salvo que se corta la calabaza en trozos mas grandes (por costumbre) como la mitad de una tajada de melón, al no darme las medidas no me anime a hacerlo ya veremos el año próximo
Cortar la calabaza y dejarla en cal de un día para otro
hacer aguamiel poner a hervir con poca agua junto con una corteza de naranja seca y laboretas (anises), luego que rompa el hervor se agrega la calabaza retirar aguamiel para ir agregando poco a poco a medida que se consuma.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Cabello de ángel o dulce de cidra

Ingredientes
  • 1k calabaza
  • 1k azúcar
  • canela
  • 250cl agua
Elaboración
Las cidras o calabazas especiales para hacer este dulce, han de estar muy maduras, Casi de un año para otro. Golpear la corteza de la calabaza con una maza, para resquebrajarla, y luego ir pelándola hasta que quede limpia.
Cortar la pulpa en trozos y quitar las semillas.
En una cazuela poner los trozos con agua que apenas los cubra, cocinar a fuego medio hasta que estén blandos los pedazos y dejarlo enfriar.
Sacarla del agua y escurrir la con las dos manos para que suelte todo el líquido. Volver a poner en una cazuela y hervir por 30 minutos, luego ponerlo en un colador y dejar que escurra hasta que quede bien seca.
Pesar la pulpa escurrida y calcular la misma cantidad de azúcar y una cuarta parte de agua es decir para un kilo de calabaza, 1 kilo de azúcar y 250 cl de agua.
Preparar un almíbar disolviendo a fuego lento el azúcar con el agua, añadir la canela y cocer por 30 o 45 minutos. Agregarla calabaza y cocer hasta que este tierna.
Verterlo en frascos esterilizados.

Batas en almibar




Siempre pensé que eran mas difíciles y complicadas de hacer, realmente estaba muy equivocada.
La receta me la paso la madre de una amiga.



Ingredientes
  • 1k batatas pequeñas o cortadas
  • 1k azúcar
  • 11/2l de agua
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • jugo de 1 limón

Elaboración
Pelar las batatas sin usar cuchillo, hirviendo las batatas durante dos minutos y luego sacando la piel para que no queden negras y le den mal color a la preparación, luego poner a hervir las batatas hasta que estén tiernas (no pasadas de cocción).
Mientras preparamos el almíbar con el agua, el azúcar y el zumo del limón, hervirlo durante cinco minutos para que quede diluido el azúcar agregar las batatas y hervir hasta que estas estén traslúcidas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Jalea de membrillo


Esta vez hice la jalea con tiempo ya que había mucho dulce, congele el agua de la cocción y cuando acabe el dulce hice la jalea
como la jalea ya la he hecho y lo único que varié es que congele el agua pero ningún otro cambio por suerte, dejo a rasgos generales lo que hice

Ingredientes
agua de cocción de membrillos
semillas de membrillos y cascaras
azúcar un 70% de la cantidad de agua, es decir por un litro de agua 700g azúcar

martes, 20 de octubre de 2009

Dulce de membillo o carne de membrillo oscuro


El truco para el dulce de membrillo oscuro es agregarle bicarbonato




El dulce es simple, como siempre, paciencia y poco más, en una proporción de 1kg de membrillo hervido y escurrido por 700g de azúcar, mezclar continuamente hasta que se haga un surco con el paso del cucharón, se vea el fondo de la olla y ahí estará en su punto.
Para que quede oscuro solamente hay que agregarle bicarbonato, yo le puse 6 gramos, una cucharada sopera. adquiere un color estupendo como el de las monjas, de no recuerdo que orden

martes, 15 de septiembre de 2009

Dulce de tuna

Ingredientes
  • 1kg de tuna o higos chumbos
  • 1 limón
  • 1cda de pectina
  • 800g azúcar
Elaboración
Pelar con cuidado de no pincharnos los higos, (con guantes y bajo el agua para quitar las espinas y poder manipularlos con tranquilidad) y cortarlos en trozos agregar el zumo del limón y el azúcar, dejar macerando una o dos horas y llevarlo al fuego, por 30 minutos, agregar la pectina si fuese necesario y envasar.

viernes, 17 de julio de 2009

Mermelada de rosas mosqueta

Este dulce no lo hice yo en persona, pero le pase las proporciones a mi tocaya y tuvo a bien regalarme un frasquito

Ingredientes
  • 3 docenas de rosas mosqueta
  • 1 y1/2 litro de agua
  • 1kg azúcar
  • semillas de dos manzanas o pectina
Elaboración
Lavar los pétalos con cuidado dejarlos con el azúcar para que maceren, agregar el agua y poner a hervir hasta que espese.

martes, 12 de mayo de 2009

Dulce de ruibarbo

El ruibarbo no es propiamente de mi región, pero si tomamos en cuenta que la planta de este ruibarbo esta a 50 metros de mi casa...
con esta receta participo en HEMC#33





Ingredientes
  • 800g azúcar
  • 1k ruibarbo
  • 1/2l agua
  • 1 limón
Elaboración
cortar los ruibarbos en trozos de 1 cm agregar el zumo de 1 limón, y el azúcar, dejar una media hora para que suelte el jugo, agregar el 1/2l de agua y dar un hervor de 20 minutos mas o menos, repetir dos o tres días hasta conseguir la consistencia deseada, yo lo hice por 4 días varios hervores al día

hemc 33 - piensa globalmente come localmente

miércoles, 29 de octubre de 2008

Jalea de membrillo

Una vez hecho el dulce... recordé una jalea gelatinosa que comía cuando pequeña y me puse manos a la obra! y siguiendo las instrucciones de Apicus mas algo de mi parte...

Ingredientes
  • agua de la cocción de membrillos
  • 1 membrillo
  • Las mondas y pipas de membrillo que quitamos del dulce anteriormente hecho.
  • 75% de azúcar
Elaboración
Hervir las mondas y el membrillo cortado en 4 , colarlo con un paño grueso o con un colador con papel de cocina para evitar que caiga pulpa o basuras, medir el liquido y poner el 70% de azúcar es decir por 1 litro 700g de azúcar.
Ponerlo a hervir removiendo y al no tener termómetro para dulces lo hago a ojo poniendo un plato en el frigo y poniendo gotas para ver la consistencia yo paré cuando me pareció que estaba. Ponemos en botes esterilizados y hervimos 15 o 20 minutos a baño maría para que se sellen.

*si al enfriarse queda muy liquida se puede reanudar la cocción y endurecerá más.

martes, 28 de octubre de 2008

Dulce de membrillo o Carne de membrillo


En esta casa tengo un árbol de membrillo, y con fruta por lo que me decidí ha hacer dulce, el fruto no estaba lo que se dice bonito... pero no por eso iba a desecharlo.
La receta la copié tal cual la vi en La cocina paso a paso y lo único que no he podido hacer es prensarla por falta de dicha caja pero realmente estaba delicioso

Ingredientes
  • 2kg membrillos de tamaño parejo
  • azúcar cantidad necesaria (el 70% del peso que quede al final de los membrillos pelados y sin pipas)
Elaboración
Lavar bien los membrillos para quitarles la pelusa que tienen ponerlos en una olla cubiertos de agua con la cascara de un limón y el zumo de este, sin la parte blanca para que no de amargor, cuando estén bien cocidos retiramos del agua y los escurrimos con un colador para que pierdan bien el sobrante de líquido los pelamos y quitamos la parte del medio (reservamos junto al agua del hervor para la jalea) la carne del membrillo la pasamos por un pasa puré para que quede fina la mezcla (se puede hacer sin pasarlo eso lo haré la próxima vez) pesamos la masa de membrillo y ponemos el 70% de azúcar, por ej de 1 kilo demembrillo 700g de azúcar.
Cosemos la pasta con el azúcar a fuego mas bien suave revolviendo continuamente para evitar que se pegue y cuando pasemos la cuchara de madera y deje surco en el fondo dejando ver la olla la retiro y pongo en recipientes dejo enfriar y luego la tapo. Tengo que inventar la forma de prensarlo como hace el amigo Apicus pero aún no se donde conseguir la caja de madera...
El resultado maravilloso a las pruebas me remito.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails