Mostrando entradas con la etiqueta Buñuelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buñuelos. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

Tapas pakora

Curso de comida hindú olvide la cámara de fotos son fotos cedidas

Ingredientes
  • 200g Harina de garbanzos
  • Cebolla o coliflor
  • patata
  • Jengibre
  • Cilantro
  • Perejil
  • Guindilla
  • Comino 2 cdas
  • Gran matéala
  • Semillas de cilantro
  • 1 yogurt (para unos 8)
Elaboración
Cortar todos los ingredientes en juliana, el jengibre rallado para que se disperse mas ir agregando
agua hasta tener una pasta tipo buñuelo, mezclar con todos los ingredientes y de pellizcos ir friendo
acompañar con chutney verde de cilantro y menta

viernes, 17 de septiembre de 2010

Tomate verde frito

Tenia ganas yo de hacerme con estos tomates... no he tenido como para hacer una salsa, ni un dulce, pero ya llegara...
Me conformo con hacer un clásico, tomates verdes fritos, no tengo claro que sean estos tomates pero el resultado fue positivo. Tengo simientes y deguste los tomates.al quitarle las hojitas son como aceitosos, en vez de hacerlo empanado lo hice como si fuese un buñuelo, y a ojo, 1 huevo, harina y un poco de leche ah y pimienta y sal.



Riquísimos! la masa dorada, y el amarguito del tomate mmmmmmm........







Si se tiene la oportunidad lo recomiendo






Encaje

martes, 23 de marzo de 2010

Croquetas de lentejas


Con un resto de lentejas que tenia en el frígo y un resto de arroz, intente hacer unas croquetas que comí en fin de año, pero no eran rebozadas estas si, no eran iguales ya que cada uno hace diferente las lentejas, pero el resultado fue igual de bueno, exquisitas croquetas de lentejas.

Ingredientes
  • lentejas
  • arroz cocido
  • pan rallado
  • sal
  • 2 huevo
  • harina
Elaboración
Escurrir bien las lentejas y mezclarlas con el arroz 1 huevo y si hiciera falta pan rallado. con una cuchara ir haciendo croquetas y pasarlas por harina, huevo y pan rayado, freírlas y disfrutar

domingo, 24 de enero de 2010

Patatas duquesa


Esta es mi segunda aportación para HEMC, siguiendo con los restos de comida, en vez de comer el puré sin mas, esta forma hace unos bocados exquisitos ideal para acompañar carnes y pescados

Ingredientes
  • Puré de patata
  • queso rallado
  • 1 huevo
  • 1 yema para pintar
  • sal
  • nuez moscada
  • pimienta
Elaboración
Hacer el puré con patatas como se acostumbra, lo condimentamos con algo mas de lo normal y ponemos dentro queso rallado, le agregamos un huevo para hacer una masa y lo ponemos en una manga, haciendo porciones, pintar con yema de huevo y hornear hasta que estén dorados, en mi caso no están pintados por falta de yemas, siendo domingo no tenía donde comprar huevos...
hemc #40 - platos con sobras

sábado, 23 de enero de 2010

Croquetas de polenta

Pensé que no participaría esta vez en HEMC, ya que suelo hacer cantidades mas bien ajustadas justamente para evitar sobrantes, pero ante mi sorpresa quedo un poco de polenta así que hice croquetas exquisitas por cierto.

Ingredientes
  • Polenta instantanea
  • queso
  • pimienta
  • sal
  • harina
  • pan rallado
  • aceite
Elaboración
La elaboración de la polenta es como dicen las indicaciones, queda compacta una vez fría. Calentar la polenta con un poco de leche y agregar el queso (si se quiere) la pimienta y un poco de sal, dejar que enfríe lo mas liso posible. Luego cortar la polenta en trozos lo mas parejos posibles, rebosarlo en huevo batido, luego en harina y repetir la operación pero esta vez por pan rallado, freírlo en aceite bien caliente y escurrir en un papel para quitar el exceso de aceite.

hemc #40 - platos con sobras

lunes, 21 de septiembre de 2009

Latkes

Los latkes son una especie de buñuelo de patata, como la receta que tengo es para cuatro personas pero en este caso solo eramos dos, de la receta que yo hice a la que copiare aqui, le sobraba liquido y harina, creo yo... pero de igual forma estaba bueno, la proxima vez saldra mas acertado.
entre paréntesis pongo mis medidas...)

Ingredientes
  • 6 patatas grandes. (400g)
  • 3 cebollas. (2)
  • 1 huevo. (2)
  • Harina. ( a ojo)
  • Aceite para freír (de canola o maíz).
  • Sal y pimienta negra molida.

Elaboración
Se pelan las patatas, lavan bien, y se rallan. Se dejan escurrir y se aprietan para sacar todo el líquido. Se pican las cebollas y se fríen en un poco de aceite hasta que estén doradas. Se mezclan las patatas ralladas con los demás ingredientes. Con la masa resultante, formar paquetes gruesos (panqueques) de más o menos 12 centímetros de largo por 8 centímetros de ancho. Se calienta una sartén con un poco de aceite y se doran los panqueques por ambos lados. Antes de servir se dejan reposar en papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa. Se sirven bien calentitas...

martes, 16 de junio de 2009

Rosquillas de anís

Esta receta me la paso Victorina, mi antigua vecina, que me las había hecho para despedida de mi anterior casa, las cantidades son grandes, yo hice la mitad, tambien anotar que me comento que se pueden congelar.
Ingredientes
  • 6 huevos
  • 1 vaso 200cl leche
  • 2 vasos aceite
  • 2 vasos azúcar
  • 1 ralladura limón
  • 1 ralladura naranja
  • 2 kilos harina
  • 2 y 1/2 levadura química
receta reducida
  • 3 huevos
  • 1/2 vaso (nocilla) leche
  • 1 vasos aceite
  • 1 vasos azúcar
  • 1/2 ralladura limon
  • 1/2 ralladura naranja
  • 1 kilos harina
  • 1 1/4 royal
Elaboración
Poner todos los ingredientes secos hacer forma de volcán y agregar los líquidos, mezclar hasta conseguir una masa que estiramos con el palo de amasar y cortamos con un molde mas bien grande, de unos 8cm y con uno mas pequeño hacemos el circulo interior, una vez cortadas con una cuchilla cortar la masa por el borde con una profundidad de 1/2cm para que abra bien la masa, ferir en aceite caliente y abundante.
Se pueden poner con azúcar antes de servir.
Estas rosquillas se pueden hacer en el horno, solo hay que poner menos cantidad de harina, unos 250g menos

sábado, 23 de mayo de 2009

Borlas de fraile o Farsangi fánk

A estos buñuelos mi abuela, los llamaba Fank, pero ni idea de como se escribe, ya que se supone que es húngaro, también se llaman borlas de fraile
Ingredientes
  • 250g leche
  • 30g levadura prensada fresca
  • 75g de azúcar
  • 75g de mantequilla
  • 2 huevos
  • 500g harina de fuerza
  • 1 pizca de sal
  • Aceite de girasol para freír las berlinesas
Preparación
Disolver la levadura en leche templada, añadir el azúcar, la mantequilla derretida y los huevos y mezclar bien, una vez todo bien mezclado añade la harina y la sal hasta formar una masa.
Sacar la masa sobre una tabla de amasar espolvorearla con bastante harina (la masa está muy pegajosa) y formar una bola, amasando ligeramente con las manos. Cubrir con un paño y dejar reposar hasta que doble el volumen (unos 30 minutos).
Desgasifica la masa aplastándola con las manos y con la ayuda de un rodillo extiendela hasta dejarla de unos 2 centímetros de espesor.
Con un cortapastas redondo de 5 ó 6 centímetros de diámetro corta la masa y coloca las piezas sobre la encimera espolvoreada de harina, separándolas entre sí. Tápalas con un paño y deja que doble su volúmen. (aprox. 30 minutos).
Frielas en aceite no muy caliente 150º las berlinesas estarán cuando casi sin tocarlas se dan vuelta solas, segun mi abuela las que son aceptables tienen la raya al medio mas claritas escurreirlas sobre papel absorbente.
Mientras están calientes, pásalas por azúcar.
Una vez frías se pueden rellenar con crema, mermelada o simplemente comerlas tal cual.

domingo, 27 de enero de 2008

Lángos (zsírban sült lángos)

Esto es muy típico en Hungría es comida que hoy día se vende en la calle, antes se comía de merienda o a la hora de la cena. Zsírban sült lángos significa llamaradas fritas en grasa, ya que originariamente se hacían en horno de pan.

Ingredientes
  • 150g patatas cocidas
  • 30g levadura fresca
  • 400ml de leche
  • 3 cdas azúcar
  • 400g harina
  • sal
  • 50ml aceite
  • aceite para freír

Elaboración
Cocer las patatas con piel. Disolver la levadura en 100ml de leche tibia y azucarada dejar que suba unos 10 minutos en un lugar cálido. Pelar las patatas y chafar las mientras están calientes. hacer un volcán con la harina agregar la levadura la leche y las patatas, hacer una masa maleable con el resto de la leche, si las patatas no son harinosas no se utiliza toda la leche así que agregamos de a poco según pida la masa. espolvoreamos la masa con harina y la tapamos con un paño para que suba el doble de su tamaño, mas o menos 1 hora. Poner en una sartén abundante aceite, pellizcar la masa y hacer una torta mas bien fina, no necesariamente pareja de grosor y ponerla en la sartén, una vez dorada damos vuelta y retirarla para que no se queme. Servir con sal y acompañar con nata agria, o zumo de ajo

jueves, 1 de noviembre de 2007

Buñuelo de viento (1º de Noviembre)

Este año he comprado todos los dulces del día de los muertos, no llegaba a hacerlos y me apetecía comerlos... así que aquí esta la receta para quien se anime.
Ingredientes
  • 2 huevos
  • 25 gr. de mantequilla
  • 100 gr. de azúcar
  • 200 gr. de harina
  • sal
  • ralladura de limón
  • 6g de royal
  • medio vaso de vino blanco
  • aceite de oliva
  • lo que se quiera para el relleno
Preparación
Se mezclan los huevos, el azúcar, la mantequilla, la ralladura de limón y la sal.
Por otro lado se mezcla bien la levadura con la harina.
A continuación unir todos los ingredientes anteriores más el vino, y mezclar bien hasta que quede una masa espesa que no gotee.
Echar cucharadas pequeñas de masa en una sartén con el aceite bien caliente y freírlos hasta que se pongan doraditos por los dos lados, una vez se saquen de la sartén es recomendable ponerlos en papel absorbente para que no queden grasientos.
Por último espolvorear con azúcar glass o rellenarlos con la ayuda de una manga de nata montada, marrón glasé, trufa etc.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Buñuelos de bacalao sin rebosado


Ingredientes
  • 200g bacalao desalado
  • 300 g patatas
  • 1 cdita harina (20g)
  • 1 huevo batido
  • 1cdita royal
  • pimienta
  • nuez moscada
  • perejil
  • ajo
  • aceite
Elaboración
Desalar el bacalao 48 hs antes
Hervir el bacalao con las patatas, en el primer hervor quitar el bacalao y dejar las patatas para que se cuesan.
En el mortero poner el bacalao y luego las patatas con pimienta, nuez moscada y el ajo. majarlo bien.
Poner en un bol y añadir el perejil picado junto con la harina y la levadura. mezclar hasta que quede una pasta fina. corregir la sal añadir el huevo batido a la pasta y mezclar con cuidado.
En aceite abundante freír los buñuelos tamaño cuchara hasta que estén dorados.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails