sábado, 22 de marzo de 2008

Pascualina


Para la masa
  • 400g de harina
  • 2 cdas aceite de oliva
  • sal
  • agua
Para el relleno
  • 1kg acelga
  • 200g ricota o cuajada
  • 50 g de mantequilla fundida
  • 4 huevos
  • 1 cda de mejorana fresca (1 pequeña si es seca
  • 4 cdas de queso de oveja rallado
  • 4 cdas de parmesano
  • 1 vasito de leche
  • 1 vasito de aceite
  • sal y pimienta

Elaboración
Juntar la harina con el aceite y la sal. Añadir a mano tanta agua como sea necesaria para lograr una masa consistente y blanda. Trabajarla a mano hasta que haga burbujas. Cubrir con paño húmedo y dejar reposar. (si se prefiere utilizar masa comprada)
Extender 6 hojas de masa lo más finas posible con palo de amasar. Cuanto más finas, mejor. Lavar la acelga y cocerla en agua y sal a fuego bajo unos 6 minutos. Una vez cocida, estrujarla bien ,cortarla fino y poner en cuenco grande.
Añadir la ricota desmenuzada (o la cuajada), 2 huevos enteros, el parmesano rallado y la mitad del pecorino (de oveja). Si la pasta resulta demasiado seca o sólida, ablandar con leche.
Forrar con una hoja un molde desmontable untado de aceite y enaceitar la hoja de masa con una pluma mojada en aceite y hacer lo mismo con las otras dos.
Disponer el relleno encima de la tercer hoja de masa y hacer en él 4 huecos en los que pondrás, en cada uno, con cuidado, un huevo entero, crudo, (yo lo hice como se hace en Latino América, con huevos duros partidos al medio, queda mas linda la pascualina y a mi en particular me gusta mas). Tapar lo todo con el resto de pecorino rallado. Tapar ahora con las tres hojas de pasta siguiendo el mismo procedimiento de enaceitado.
Con el resto de pasta hacer un cordón y rodear con él el molde. Untar la superficie con un podo de aceite y, para lograr un mejor dorado, pasarle con un pincel huevo batido. Hacer pequeñas perforaciones en la superficie, cuidando de no romper los huevos. Poner en horno precalentado, a 200º, unos 40 minutos.
Se puede servir tibia o fría el lunes de pascua.

sábado, 15 de marzo de 2008

Picador de especias

Este picador es nuevo en mi casa pero no en mi familia, mi abuela tenia uno hace 40 años pero yo recién el año pasado lo vi para reencontrarme con el mejor aparatejo que se invento para picar ajos, no deja ni pizca de olor en las manos, asimismo pica el perejil y todas las hierbas que se le pongan, muy simple y muy útil

domingo, 9 de marzo de 2008

Comida de Elecciones

No se bien el motivo pero desde hace mas de 20 años siempre que hay elecciones comemos lo mismo, fuera de jornada de elecciones de vez en cuando también lo catamos, pero en la fecha señalada nunca falla, sera por estar a 20 metros de mi escuela electoral... o simplemente por estar muy buenos. Por lo que en mi familia es ya una tradición.
Viva la rostiseria del barrio!!!

El pollo tiene muchas especias cada ver que voy saco una nueva pero el secreto del jugo creo que no lo sacaré en la vida.

Los pimientos son fritos, los hace muy lentamente y a mi nunca me salen igual de buenos

La ensaladilla es como todas, rica y para que no digan que no hice nada de nada ahi esta mi ensalada corte los tomates y la albahaca y a pasar el día nomas...

miércoles, 5 de marzo de 2008

Blog Notable


Este no se quien lo da, pero gracias a delokos que me felicito, también el fue quien me otorgo el primer premio junto con otras personas, pero como no tenia claro el por que nunca lo recogí cuando me anime no lo encontré... por despiste natural... =P

domingo, 2 de marzo de 2008

Strogonoff


Ingredientes
  • 600g ragú cortado en tiras
  • 150g champiñones
  • 2 cebolla
  • 200cl nata liquida
  • 150g mantequilla
  • 1 copa coñac
  • estragón fresco
  • mostaza
  • zumo de limón
  • sal
Preparación
Lavar y filetear los champiñones. Partir la carne en tiras o dados. Picar las cebollas y dorarlas en la mitad de la mantequilla, agregar una cucharada colmada de harina, regar con el caldo y hervir durante un cuarto de hora; sazonar con mostaza, zumo de limón y sal. Incorporar los champiñones, cocer hasta que estén tiernos. Dorar la carne en el resto de la mantequilla. Añadir a la salsa la carne junto con la grasa de freírla, y la nata, calentar sin que rompa a hervir.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails