lunes, 26 de enero de 2009

Pectina de manzana





Quería hacer jaleas de frutas que carecen de pectina, así que me arriesgue y conseguí esta, lo malo que hay que echarlo a ojo de buen cubero.

sábado, 24 de enero de 2009

Cucharón de aceitunas

Según me han dicho en el pueblo y por lo que estuve viendo en la red, a las aceitunas lo que mejor le viene ademas de hacerlas en vasija de barro es manipularlas con madera, nunca metal, excusa perfecta para hacerme con este cucharon que según me garantizaron es para toda la vida, siempre que no se utilice jabón por el tipo de madera que es.

Aceitunas


Estas aceitunas las tengo gracias a Victorina y Alejandro nuestros vecinos que tuvieron a bien regalarme 1k1/2 de este manjar y enseñarme a elaborarlas exitosamente por lo que las cantidades son relativas ya que se hicieron a ojo como Victorina me ayudo a aderezar según lo hacia ella desde siempre que es de Jaén.

Ingredientes
  • aceitunas cantidad que se desee
  • tomillo
  • ajos machacados
  • palos de hinojos
  • cascara de naranja
  • sal gorda
Elaboración
Lo primero es cortar las aceitunas bien con un martillo bien con el aparato que me ha prestado Victorina y ponerlas en remojo cambiando el agua diariamente hasta que la aceituna este dulce (eso se consigue únicamente probando) a medida que el agua quede clara de un día al otro se van lavando, una vez dulces se cuelan bien y se ponen preferiblemente en alguna cosa de barro, según me han dicho es mejor el sabor que cogen, al igual que se mete preferiblemente sólo madera para sacar las olivas.
Se ponen las olivas y se va rociando con sal sacudiendo la cacerola para ir mezclando la, cuando se considera que tiene sal suficiente se agrega el tomillo mezclando lo también 3 o 4 ajos machacados sin pelar (la cantidad de ajo depende si a uno le gusta mas o menos...) la cascara de naranja y los palos de hinojo se cubre de agua y se mezcla con algún palo de madera no se por que pero es mejor que no sea otro material. Se tapa y se deja unos días macerar

domingo, 18 de enero de 2009

Potaje de Navidad de la mamá de Alicia

Este plato me lo recomendó Rurru, realmente merece la pena y si se hace de un día para el otro mejora enormemente su calidad, para la próxima vez utilizaré migas de bacalao así ni por las espinas hay que preocuparse =)

Ingredientes
  • 250g garbanzos
  • 250 alubias blancas
  • bacalao
  • 4 o 5 dientes de ajos
  • 1 cda pimentón dulce
  • 1 cda harina
  • 1 huevo cocido optativo
Elaboración
Poner en remojo en víspera el garbanzo y el bacalao para desalarlo.
poner agua en una olla (normal o rápida según se quiera) agua con las judías blancas y el bacalao, cuando comience a hervir se añaden los garbanzos y un sofrito hecho con un fondo de aceite los ajos cuando comiencen a estar dorados se añade 1 cda harina y el pimentón. se deja hervir hasta que ambas legumbres estén hechas se puede añadir antes de servirlo 1 huevo duro cortado en trocitos o bien ponerlo en el plato.

sábado, 17 de enero de 2009

Tarta de coco

Ingredientes
masa
  • 250g de harina
  • 75 gr de mantequilla
  • 150g de azúcar
  • 8g de Royal
  • 1 yema
  • agua necesaria para poder amasar
Relleno
  • 200g ricotta
  • 150g azúcar
  • 1 taza de leche
  • 100gr de coco rallado
  • 1 sobre de natillas Royal (crema de vainilla instantánea)
  • la clara del huevo que sobró de la masa y otro huevo.
Para decorar
  • azúcar glass o
  • dulce de leche
  • coco rallado
Elaboración
Masa
Mezclar la mantequilla con la harina hasta tenerla arenosa agregar el azúcar y el royal mezclar bien e ir agregando agua fría solo para lograr hacer una masa homogénea, estirar en una tartera Luego mezclamos todos los ingredientes del relleno yo deje el coco en remojo de media taza de leche para que hidratara bien luego agregue el resto de ingredientes y lo vertí sobre la masa
Hornearlo a 200º hasta que el relleno este cuajado. Una vez fuera pincelar con dulce de leche y espolvorear con coco. o simplemente con azúcar glas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails