miércoles, 16 de diciembre de 2009

Berenjenas con macarrones al horno




Realmente estamos mal acostumbrados pensando que la pasta solo se come con tucco y queso, así nos perdemos una muy amplia gama de sabores para muestra este plato "melanzane con penne al forno", realmente es mucho mas sugerente en italiano... pero el sabor es igual de intenso en cualquier idioma.

Ingredientes
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 pimiento verde
  • 1 lata tomate al natural
  • 1 ramillete de albahaca
  • 1 diente de ajo
  • 50g nueces
  • 1 berenjena
  • 250g muzzarella
  • 100g granna padano
  • sal
  • pimienta blanca
  • 250g de macarrones u otra pasta seca
Elaboración
Hacer un tuco con todo salvo la berenjena los quesos y la pasta, la berenjena la cortamos en trozos pequeños y en una sartén de telón lo asamos con un mínimo de aceite, (en realidad se fríe pero me parece menos pesado hacerlo a la plancha) y reservar.
Cocer la pasta pero no hasta su punto, retirarla 3 minutos antes de que estén y reservar.
Cuando estén los tres ingredientes partir las nueces en trozos pequeños y mezclar con la pasta agregando la berenjena y el tuco, por ultimo espolvorear con pimienta los quesos previamente rallados (la muzzarella y el granna padano) mezclando con toda la pasta, agregarle unas hojas de albahaca y llevar al horno hasta que termine de hacerse los macarrones.

martes, 15 de diciembre de 2009

Tarta de espinacas

Masa
  • 200g harina
  • 1 cdita sal
  • 1 huevo
  • 200cl aceite oliva
  • agua si fuese necesario
  • especias para pizza
Relleno
  • 1 puerro
  • 1 cebolla pequeña
  • 500g espinacas
  • 1/2 pimiento rojo
  • 50g queso rallado
  • 2 huevos
  • sal
  • pimienta blanca
  • nuez moscada
  • semillas de sésamo
Elaboración
Masa
Poner en un recipiente la harina en forma de volcán e ir agregando los ingredientes amasar hasta conseguir una masa homogénea y dejar reposar mientras hacemos el relleno.
Para el relleno
Cortar todos los ingredientes pequeños salvo la espinaca que la cortaremos en trozos grandes. Sofreír la cebolla el puerro y el pimiento, si la espinaca es fresca echarla a lo ultimo para que se haga y poner una tapa, si es congelada hacerla y escurrir la muy bien. Retirarlo del fuego y cuando este templado agregar el queso rallado y los huevos, salpimentar y poner en la fuente con la masa previamente estirada. cubrir con semillas de sésamo y hornear por 20 minutos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Cabello de ángel o dulce de cidra

Ingredientes
  • 1k calabaza
  • 1k azúcar
  • canela
  • 250cl agua
Elaboración
Las cidras o calabazas especiales para hacer este dulce, han de estar muy maduras, Casi de un año para otro. Golpear la corteza de la calabaza con una maza, para resquebrajarla, y luego ir pelándola hasta que quede limpia.
Cortar la pulpa en trozos y quitar las semillas.
En una cazuela poner los trozos con agua que apenas los cubra, cocinar a fuego medio hasta que estén blandos los pedazos y dejarlo enfriar.
Sacarla del agua y escurrir la con las dos manos para que suelte todo el líquido. Volver a poner en una cazuela y hervir por 30 minutos, luego ponerlo en un colador y dejar que escurra hasta que quede bien seca.
Pesar la pulpa escurrida y calcular la misma cantidad de azúcar y una cuarta parte de agua es decir para un kilo de calabaza, 1 kilo de azúcar y 250 cl de agua.
Preparar un almíbar disolviendo a fuego lento el azúcar con el agua, añadir la canela y cocer por 30 o 45 minutos. Agregarla calabaza y cocer hasta que este tierna.
Verterlo en frascos esterilizados.

Cidra o calabaza de cabello de ángel


Por el momento solo se de una receta para elaborar con esta calabaza y algunos datos que me dieron cuando me la regalaron, no hacer nada con ella por un mes, es decir dejar que se seque por ese tiempo y mejor seria utilizarla de un año a otro se haría la cocción mas corta.


Batas en almibar




Siempre pensé que eran mas difíciles y complicadas de hacer, realmente estaba muy equivocada.
La receta me la paso la madre de una amiga.



Ingredientes
  • 1k batatas pequeñas o cortadas
  • 1k azúcar
  • 11/2l de agua
  • 1 rama de canela
  • 3 clavos de olor
  • jugo de 1 limón

Elaboración
Pelar las batatas sin usar cuchillo, hirviendo las batatas durante dos minutos y luego sacando la piel para que no queden negras y le den mal color a la preparación, luego poner a hervir las batatas hasta que estén tiernas (no pasadas de cocción).
Mientras preparamos el almíbar con el agua, el azúcar y el zumo del limón, hervirlo durante cinco minutos para que quede diluido el azúcar agregar las batatas y hervir hasta que estas estén traslúcidas.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails