martes, 5 de febrero de 2008

Bizcocho húngaro (arangaluska)


Este bollo era mi favorito, de pequeña ya que yo podía ayudar a hacerlo por lo sencillo ademas que al comerlo no se utiliza cuchillo sino que se parte y es muy muy rico. Su nombre significa mas o menos ngoques dorados. Comerlo tibio es el mejor momento para mi gusto al menos.
Ingredientes
  • 500g harina
  • 200cl leche tibia
  • 80g mantequilla
  • 75g azúcar
  • 25g levadura fresca
  • 1cdita sal
  • 2 yemas huevo
  • 100g nueces
  • 4cdas azúcar
  • 2cdas canela
  • 100g mantequilla
  • azúcar glass opcional
  • 1 molde de chimenea
Elaboración
Disolver la levadura en la leche y dejar descansar unos 10 minutos para que fermente, la mantequilla que este blanda la frotamos con la harina para que se mezcle bien, luego agregar el azúcar la sal y el huevo, amasar hasta que quede una masa homogénea y espolvorear con harina (muy poca) y tapar para que leve en algún lugar cálido.
Mientras leva picar las nueces en trocitos ponerlas en un plato, el azúcar con la canela en otro y la mantequilla derretirla a baño María para que este líquida.
Cuando la masa haya levado pellizcar para hacer bollitos e ir mojando la masa en mantequilla luego canela y azúcar y por último en la nuez, poner en el fondo de la tartera con chimenea, repetir la operación cubriendo la superficie del molde que quede parejo. Poner en horno pre calentado a 200º unos 30 minutos.
Desamoldar y si se quiere espolvorear con azúcar glass.
También podemos hacer esto en moldes de magdalenas y quedan tamaño porción mas fácil si hay invitados.

Esta es mi contribución para HEMC·19
hemc 19 - bizcocho

lunes, 4 de febrero de 2008

Jalea de frambuesas

Mas que una jalea, es para comer con un postre de cuchara, arroz con leche, natillas etc. realmente sabroso

Ingredientes
  • 200g frambuesas
  • 200g azúcar
Elaboración
Poner ambos ingredientes en un cazo sin nada de agua, a fuego lento, remover hasta que este disuelta el azúcar y comience a tener consistencia, colar la jalea para eliminar las semillas.

sábado, 2 de febrero de 2008

Tomate fríto


Ingredientes
  • 1 k tomates muy maduros
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 cebolla
  • 2 guindillas (opcional)
  • 1 diente de ajo
  • 1 hoja laurel
  • pimienta
  • 1 fonde de aceite
Elaboración
Cortar la cebolla pequeña y ponerla a rehogar, luego agregar el pimiento también cortado pequeño, las guindillas, el ajo y por ultimo el tomate también cortado muy pequeño agregar el laurel y salpimentar. Coser a fuego lento mas o menos 1 hora, cuando haya reducido y el sabor sea el deseado apagar y pasar por el chino.
Lista para comer bien en pizzas o para comer con huevos fritos.

martes, 29 de enero de 2008

Gnocchi del 29

En Argentina y Uruguay, es costumbre comer gnocchi el 29 de cada mes, poniendo a ser posible un billete debajo de cada plato, para que entre mas dinero el mes próximo, yo me olvido mas de una vez del tema monetario pero es una buena excusa para hacer gnocchi y estos se hacen a mano, y quedan riquísimos también, para darles la forma con rayas yo utilizo una tablita con surcos que compre en Montevideo hace años, si no lo utilizo un tenedor a ser posible de dientes finos es mas comodo para mi hacerlos así.

Ingredientes
  • 500g puré de patata
  • 1 huevo
  • 300g harina (puede hacer falta mas)
  • harina para estirar la masa
  • sal

Elaboración
Hacemos el puré a ser posible con patata harinosa, queda mejor para hacer masa, le agregamos el huevo, sal y la harina que admita la patata, esto lo sabremos porque dejara de ser pegajosa y se despegara de la mano, yo pongo siempre un poco menos de harina, ya que al hacer los rollitos para cortar la pasta hay que agregar harina y se suma, (si tiene mucha harina el gnocchi saldrá duro y pesado puede quedar con gusto a harina).
ponemos a hervir abundante agua con sal y echamos la pasta, una vez que suba a la superficie dejamos unos instantes y vamos retirando con un colador, ya que cuando están cocidos los gnocchi flotan.
No pongo salsa para acompañar ya que quedan ricos de cualquier manera, a mi me gustan con salsa de tomate en particular.

domingo, 27 de enero de 2008

Lángos (zsírban sült lángos)

Esto es muy típico en Hungría es comida que hoy día se vende en la calle, antes se comía de merienda o a la hora de la cena. Zsírban sült lángos significa llamaradas fritas en grasa, ya que originariamente se hacían en horno de pan.

Ingredientes
  • 150g patatas cocidas
  • 30g levadura fresca
  • 400ml de leche
  • 3 cdas azúcar
  • 400g harina
  • sal
  • 50ml aceite
  • aceite para freír

Elaboración
Cocer las patatas con piel. Disolver la levadura en 100ml de leche tibia y azucarada dejar que suba unos 10 minutos en un lugar cálido. Pelar las patatas y chafar las mientras están calientes. hacer un volcán con la harina agregar la levadura la leche y las patatas, hacer una masa maleable con el resto de la leche, si las patatas no son harinosas no se utiliza toda la leche así que agregamos de a poco según pida la masa. espolvoreamos la masa con harina y la tapamos con un paño para que suba el doble de su tamaño, mas o menos 1 hora. Poner en una sartén abundante aceite, pellizcar la masa y hacer una torta mas bien fina, no necesariamente pareja de grosor y ponerla en la sartén, una vez dorada damos vuelta y retirarla para que no se queme. Servir con sal y acompañar con nata agria, o zumo de ajo

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails