viernes, 11 de enero de 2008

Tortilla de boniato, patata y calabacín

Tenia una batata que se me había olvidado meter al horno, así que decidí probar de hacer una tortilla mal no podía quedar.

Ingredientes
  • 1 boniato
  • 1 patata
  • 1/2 calabacín
  • 2 huevos
  • sal
  • pimienta
  • aceite abundante

Elaboración
Pelamos y cortamos muy finamente la batata (yo utilice el pela patata para cortar) y la patata, el calabacín lo hice en juliana.
Lo puse con el aceite suave y tapa para que se cociera, cuando estuvo medianamente blanda la el boniato y patata lo escurrí muy bien y le agregue los dos huevos enteros y volví a salpimentar, volví a la sartén con nada de aceite y quedo esta exquisitez muy liviana la verdad.

Cinnamon Rolls de harina integral y miel de lavanda

En esta oportunidad les quiero mostrar los rolls de cinnamon (canela) y las croisants (medias lunas) de harina integral, que preparo para el desayuno. Son muy ricas para acompañar con el mate, una tacita te verde y ni hablar de un rico capuccino bien espumoso, como solemos tomar en casa con el desayuno.

Les cuento que para hacer la masa use un sobrecito de levadura en polvo, al que le agregue dos tazas y 1/2 de agua tibia , 1/2 taza de azúcar, 1/2 taza de miel de lavada (es mi preferida), esencia de vainilla dos cucharadítas, ralladura de limón, una cucharadíta, 1/2 taza de aceite de canola (colza), y fui mezclando todo esto con 5 tazas de harina integral superfina.
Mientras la masa descansa y yo también, prepare con 3 cucharadas de manteca 4 de azúcar y 3 de cinnamon (canela), una pasta.
Después de que la masa duplico su volumen, corte pedacitos que los estire largos y finitos. Los unte con la pasta que prepare y los enrolle.
Los coloque sobre una fuente de horno previamente enmantecada y los deje levar hasta que se hicieran bien, bien gorditos.
Para las croisants, estire la masa en triángulos a los que le puse un poquito de pasta de cinnamon y las puse en la misma fuente que los rolls.
Me fui hasta el mercado asiático a comprar unos brotes de bambú, para combinarlos en sushy y ensaladas, que había visto hace unos días atrás y cuando volví, prendí el horno a 400 grados F y en 15 minutos mi casa se lleno de un perfume delicioso a canela que duro hasta el día siguiente. Demás esta decir que en cuanto las saque del horno y las puse en la mesa, no dejamos ni las miguitas, así que lamentablemente no quedo nada para el desayuno del día siguiente solo el aroma flotando en el aire.
La próxima vez voy a tener que duplicar el volumen para hacer mas y que quede algo para el otro día.
Un beso
Patricia

jueves, 10 de enero de 2008

Jalea de granada


Ingredientes
  • 700cl zumo de granadas
  • 700g azúcar
Elaboración
Exprimir el zumo de las granadas y ayudarse con el pasapuré para sacar todo el zumo, poner la misma cantidad de azúcar que de zumo y poner al fuego, remover bien y cocinar a punto de jalea, (eso decía la receta yo lo hice a ojo porque no tengo el termómetro tampoco) lo quite del fuego cuando al poner una gota en el plato e inclinaba no se deslizaba facilmente. Sin que enfríe la jalea poner en frascos limpios, hervir envuelto en paños durante 30 minutos para 400 g y así se hace vacío, a mi me cundió para dos frascos.

Locro

Esta es mi contribución para

Como es habitual hay muchos tipos de locro con variantes, vegetariano y con carne, dentro este, los hay que ponen mas o menos carne, yo hago este porque no siempre consigo mondongo (callos) y otros ingredientes son realmente imposibles como la tripa gorda, así que esta es mi adaptación

Ingredientes para 4 personas
  • 350 g maíz blanco partido
  • 250g alubia blanca de manteca
  • 300g beicon ahumado (en un trozo)
  • 1 chorizo rojo
  • 2 o 3 chorizos blancos (criollos)
  • 100g carne de cerdo magra (pechito de cerdo)
  • 200g carne de vaca magra
  • 200g calabaza
  • sal gorda
Salsa del locro
  • 3 cdas de cebolla de verdeo (parte verde y tierna)
  • 2 cdas ají molido
  • sal
  • pimienta
  • pimentón (opcional dulce o picante)
  • 3 cdas aceite de oliva
Elaboración
Ponemos de la noche anterior en remojo la alubia y el maíz, a este ultimo hay que lavarlo bien y cuando el agua salga clara ya se lo deja en remojo, el agua del maíz se puede utilizar para la cocción queda mas sabroso por lo que yo tapo el recipiente.
En una olla a ser posible de barro, metemos el maíz con el agua de remojo (unos 4 litros de agua) se pone a hervir 1/2h revolviendo continuamente para que suelte la mayor cantidad de harina el agua se enturbia es normal, luego se agrega la carne de cerdo, la de vaca, el beicon y los los chorizos blancos por media hora mas, luego se sacan los chorizos blancos para enfriarlos y cortarlos y agregamos el chorizo rojo y la calabaza cortada en cubos pequeños por media hora mas, hasta que espese el caldo, sacamos los trozos de carne y cortamos en trozos pequeños, si es de la carne que se deshilacha mejor, tiene que ser un ingrediente más no destacar, el beicon lo cortamos en tiras pequeñas y cuando este todo cocido y haya espesado el caldo (si no se espesa porque nos pasamos de agua podemos poner una pizca de harina de maíz que suele traer aquí el paquete de maíz blanco)
Salsa
Picar la parte verde y tierna de la cebolla de verdeo bien pequeña, luego agregar el ají molido (si no se tiene ají molido (yo hay veces que lo hago con pimientos choriceros picado pequeño sin sacar las semillas, si hay algún pimiento seco picante como la guindilla también se puede hacer para tener dulce o picante, en el caso de la guindilla mido mucho la mezcla para que no sea excesivo) sal y pimienta un poco de pimentón y el aceite mezclamos, siempre es mejor hacerlo con un tiempo para que se unifiquen los sabores.
Servimos en cuenquitos de barro con un poco de chorizo y salsa, acompañamos con vino tinto.

miércoles, 9 de enero de 2008

Maíz blanco


Esta es la marca que yo consigo aquí, para hacer mazamorra o locro esta muy buena, sobre todo porque no es dulce tiene un sabor neutro en comparación con el maíz amarillo.
Lo que yo conozco de este maíz es lo siguiente, seguro que hay muchas mas cosas típicas para lo que se utiliza yo aun no las conozco mínimamente es que sirve para elaborar la mazamorra se puede utilizar en vez de pasta en los caldos o bien hacerlo con leche y ponerle azúcar en lugar de sal y es una merienda o desayuno en el cono sur.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails