sábado, 23 de febrero de 2008

Sfija o fatay

Esta receta la reencontré después de años y la verdad sigue siendo tan sabrosa como el primer día

Ingredientes
  • 1k de carne picada
  • 3 cebollas picadas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 ají rojo
  • 4 tomates pelados
  • 1 cda de azúcar
  • jugo de 1 limón
  • 50 cc de aceite de oliva
  • 1 cda de mostaza
  • sal y pimienta a gusto
  • ají molido a gusto
  • 1/4 cucharadita canela en polvo
  • 1/4 cucharadita laurel picado
  • 1 cdita comino
  • 1 cdita orégano
  • 1 cdita tomillo
masa
  • 1 k de harina
  • 1 sobre de levadura de panadería
  • 1 taza de leche tibia y un poco más
  • 200 g de mantequilla
  • 1 cda sal
  • 1 cdita azúcar

Elaboración
Hacemos una masa con los ingredientes primero mezclamos la harina la sal y la mantequilla, fregando hasta que quede arenoso, luego agregamos la levadura con la leche y el azúcar, mezclamos hasta que quede homogénea y suave, tapamos y dejamos levar unos 30 o 40 minutos, y hacemos el relleno cortando todas las verduras en cubos muy pequeños, agregamos a la carne y condimentamos mezclando muy bien la masa y dejamos reposar mientras trabajamos la masa.
Hacemos bollos del tamaño de un huevo (unos 70g de peso) y estiramos con el palo haciendo forma redonda, rellenamos y doblamos la masa dejando la forma de triangulo ponemos en una asadera engrasada y horneamos en horno pre calentado a 200º unos 15 o 20 minutos, cuando la masa este hecha esta cocido el relleno.
El relleno puede variar según los gustos.

viernes, 22 de febrero de 2008

Alubias rojas estilo caribeño


Ingredientes
  • 3oog alubias rojas (varia según la cantidad de personas)
  • 1 chorizo
  • 1 morcilla
  • 1 lomito de cerdo
  • 1 puerro
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 hoja de laurel
  • sal
  • 1 plátano macho muy maduro
Elaboración
Poner de víspera en remojo las alubias, cortar todas las verduras muy pequeñas y sin rehogar ponemos las alubias y las verduras, el laurel y cubrimos de agua y agregamos por ultimo el chorizo la morcilla y la carne, cocer a fuego lento hasta que las alubias estén tiernas.
Antes de servir cortamos al medio el plátano y a lo largo lo freímos y salamos para acompañar las alubias muy muy rico.

Tajadas (plátano macho)

Yo conozco dos formas de preparar el plátano macho, una los tostones y otra esta, la diferencia es que en esta se utiliza el plátano bien maduro cuando ya comienza a estar blando y cuanto mas mejor. Ideal para comer con huevos fritos o con legumbres hace a la vez de patata y queda muy bueno.
La receta no la pongo porque es solamente partirlos al medio y freírlos pero si hacer mención de lo ricos que son

miércoles, 20 de febrero de 2008

Torrijas de Semana Santa

Las torrijas son uno de esos postres de siempre, con variantes pero siempre se hacían, yo las comería todo el año, cuando no hay pan de torrijas las hago con el normal no es lo mismo pero parecido, secas o con jarabe están deliciosas. ¡Abierta la temporada 2008!!!

Ingredientes
  • 1 barra de pan del día anterior
  • 1 litro de leche
  • 1 cda de vainilla
  • 1 cascara de naranja
  • 250 gr. de azúcar
  • 4 huevos
  • aceite para freír
  • azúcar y canela

Para el almíbar

  • 1/2 litro de agua
  • 350 gr. de azúcar
  • 2 ramas de canela
  • cascara de limón
  • cascara de naranja
  • 200cl ron
Elaboración
calentar la leche con el azúcar, la vainilla y la cascara de naranja disolver bien el azúcar, cuando comience a humear apagar, si esta muy caliente la leche rompe el pan.
El pan de torrijas lo cortamos al bies y sumergimos en la leche para que se humecte bien, mientras batimos los huevos una vez bien empapados los panes los pasamos por huevo y los freímos en el aceite bien caliente hasta que se doren. retiramos y rociamos con canela y azúcar.

Torrijas con almíbar

Si las queremos con almíbar ponemos el agua con el azúcar y las especias para que espese casi a punto de hilo agregamos luego el ron u otro licor a gusto, si queda muy espeso agregamos o agua o leche según prefiramos. Si hacemos el almíbar del día anterior queda mas sabroso ya que coge mas el gusto a las especias

martes, 19 de febrero de 2008

Sopa de lentejas


Ingredientes
  • 100g de lentejas (varía según cuantos sean a comer)
  • 2 zanahorias
  • 1 rama de apio
  • 2 patatas
  • 1 cebolla
  • 10 granos de pimienta
  • 1 hoja laurel
  • sal
Elaboración
En una olla poner la cebolla picada muy pequeña, agregar las zanahorias picadas pequeñas y las patatas, poner el apio, los granos de pimienta, el laurel y la sal cubrir con mas o menos un litro de agua y dejar cocinar a fuego lento hasta que la lenteja este cocida.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails