jueves, 10 de enero de 2008

Jalea de granada


Ingredientes
  • 700cl zumo de granadas
  • 700g azúcar
Elaboración
Exprimir el zumo de las granadas y ayudarse con el pasapuré para sacar todo el zumo, poner la misma cantidad de azúcar que de zumo y poner al fuego, remover bien y cocinar a punto de jalea, (eso decía la receta yo lo hice a ojo porque no tengo el termómetro tampoco) lo quite del fuego cuando al poner una gota en el plato e inclinaba no se deslizaba facilmente. Sin que enfríe la jalea poner en frascos limpios, hervir envuelto en paños durante 30 minutos para 400 g y así se hace vacío, a mi me cundió para dos frascos.

Locro

Esta es mi contribución para

Como es habitual hay muchos tipos de locro con variantes, vegetariano y con carne, dentro este, los hay que ponen mas o menos carne, yo hago este porque no siempre consigo mondongo (callos) y otros ingredientes son realmente imposibles como la tripa gorda, así que esta es mi adaptación

Ingredientes para 4 personas
  • 350 g maíz blanco partido
  • 250g alubia blanca de manteca
  • 300g beicon ahumado (en un trozo)
  • 1 chorizo rojo
  • 2 o 3 chorizos blancos (criollos)
  • 100g carne de cerdo magra (pechito de cerdo)
  • 200g carne de vaca magra
  • 200g calabaza
  • sal gorda
Salsa del locro
  • 3 cdas de cebolla de verdeo (parte verde y tierna)
  • 2 cdas ají molido
  • sal
  • pimienta
  • pimentón (opcional dulce o picante)
  • 3 cdas aceite de oliva
Elaboración
Ponemos de la noche anterior en remojo la alubia y el maíz, a este ultimo hay que lavarlo bien y cuando el agua salga clara ya se lo deja en remojo, el agua del maíz se puede utilizar para la cocción queda mas sabroso por lo que yo tapo el recipiente.
En una olla a ser posible de barro, metemos el maíz con el agua de remojo (unos 4 litros de agua) se pone a hervir 1/2h revolviendo continuamente para que suelte la mayor cantidad de harina el agua se enturbia es normal, luego se agrega la carne de cerdo, la de vaca, el beicon y los los chorizos blancos por media hora mas, luego se sacan los chorizos blancos para enfriarlos y cortarlos y agregamos el chorizo rojo y la calabaza cortada en cubos pequeños por media hora mas, hasta que espese el caldo, sacamos los trozos de carne y cortamos en trozos pequeños, si es de la carne que se deshilacha mejor, tiene que ser un ingrediente más no destacar, el beicon lo cortamos en tiras pequeñas y cuando este todo cocido y haya espesado el caldo (si no se espesa porque nos pasamos de agua podemos poner una pizca de harina de maíz que suele traer aquí el paquete de maíz blanco)
Salsa
Picar la parte verde y tierna de la cebolla de verdeo bien pequeña, luego agregar el ají molido (si no se tiene ají molido (yo hay veces que lo hago con pimientos choriceros picado pequeño sin sacar las semillas, si hay algún pimiento seco picante como la guindilla también se puede hacer para tener dulce o picante, en el caso de la guindilla mido mucho la mezcla para que no sea excesivo) sal y pimienta un poco de pimentón y el aceite mezclamos, siempre es mejor hacerlo con un tiempo para que se unifiquen los sabores.
Servimos en cuenquitos de barro con un poco de chorizo y salsa, acompañamos con vino tinto.

miércoles, 9 de enero de 2008

Maíz blanco


Esta es la marca que yo consigo aquí, para hacer mazamorra o locro esta muy buena, sobre todo porque no es dulce tiene un sabor neutro en comparación con el maíz amarillo.
Lo que yo conozco de este maíz es lo siguiente, seguro que hay muchas mas cosas típicas para lo que se utiliza yo aun no las conozco mínimamente es que sirve para elaborar la mazamorra se puede utilizar en vez de pasta en los caldos o bien hacerlo con leche y ponerle azúcar en lugar de sal y es una merienda o desayuno en el cono sur.

martes, 8 de enero de 2008

Pesto


Ingredientes
  • 1 manojo de albahaca
  • 100g queso parmesano rayado
  • 2 o 3 dientes de ajo sin alma
  • 50 g de piñones o nueces (según se prefiera)
  • sal
  • aceite cantidad necesaria
Elaboración
Lavar bien la albahaca y secarla, separar las hojas del tallo y triturar con procesadora o bien con cuchillo muy pequeño agregar las nueces o piñones, el queso los ajos (si es a mano picar bien todo si es con robot simplemente triturar bien y mezclarlo). Ponemos en un bote y agregamos aceite hasta cubrir la mezcla y sal. Es preferible hacerlo del día anterior y dejarlo fuera de la nevera el primer día para que se compenetren bien los sabores.
Quiero aclarar que el autentico y original pesto, se hace con mortero y se le agrega el aceite a medida que lo requiere, pero yo por falta de fuerza y tiempo utilizo la procesadora.
Gracias Nino por recordarme la forma auténtica de elaborarlo

domingo, 6 de enero de 2008

Roscón de reyes

Este año no lo he hecho yo, pero cuando lo hago (no siempre en reyes), es esta receta espero que lo disfruten

Ingredientes
  • 450g de harina de trigo
  • 100g de azúcar
  • 30g de levadura de panadería
  • 1/4l de leche
  • un poco de sal
  • 100g de mantequilla blandita
  • 2 huevos
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • ralladura de 1 limón
  • frutas confitadas para por encima
Elaboración
hay que hacer dos masas
para la masa 1
la mitad de la leche y hay que templarla, la levadura, una cucharada de azúcar, 100g de harina y una pizca de sal. Esto se bate bien y se deja en reposo media hora (30 minutos) tapado con un paño para que leve.
Masa 2 Mientras tanto en un bol grande poner el resto de los ingredientes en amasar los mucho mitad de la leche, los huevos, el agua de azahar, azúcar, harina... todo ha pasado la media hora y se unen las dos masas trabajándolas en una tabla, aquí se puede añadir harina, si la masa pide (siempre pide como unos 80g más o menos) cuando veáis que ha cogido "correa": le hundes el dedo y la masa vuelve al sitio la tapas otra vez con el paño y en sitio sin corrientes se deja unas dos horas.
Al cabo de ese tiempo se vuelve a dar otra paliza en el mármol, mesa o lo que tengas esta vez procurar no añadir harina, lo justo para que no se pegue a la mesa se le da la forma de rosco en la bandeja del horno y se tapa por otras dos horas o que hasta que doble el volumen.
Pintarlo con huevo, decorarlo con las frutas en trozos horno 180º por media hora... veinte minutos según cada horno, cuando casi esté hecho, que ya huela coger un par de puñados de azúcar y mojarlos con agua el azúcar no debe estar líquido, si no un poco más que húmedo ponérselo por encima y que se seque con el calor del horno.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails